Ayer, 24 de octubre salimos a la calle para caminar juntxs con las personas sin hogar. Personas en situación de sin hogar de toda la red de atención en la ciudad de Madrid prepararon una acción compartida para visibilizarse en este día.
Como diría Gustavo Gutiérrez fundador de la Teología de la Liberación y fallecido recientemente, «la mayor violencia es la pobreza». En un momento en el que el Fondo Monetario Internacional (FMI) eleva sus previsiones de crecimiento para España y la sitúa como la gran economía avanzada que más crece, muchas personas no pueden salir de su camino comenzado en el sinhogarismo. Las dificultades documentales, de acceso a la vivienda, económicas, de salud mental, de discriminación,…entre otras impiden salir de este circuito que comienza al llegar a la calle.
Os dejamos el manifiesto preparado y leido por sus participantes y algunas imágenes que ayer se produjeron.
GRACIAS a todas y todos los que hicísteis posible la jornada de ayer. Gracias a:
Luisana, Luis, Joysse, Traore, Crhistian, Abdou, Carlos, Abdalah, y Abraham que prestáisteis vuestro rostro y vuestra palabra para compartir con los medios de comunicación y poner rostro y voz a todas las personas que están sin hogar por diferentes causas.
Isabel, Matar y Roberto que condijisteis el acto de calle, lo presentásteis y disteis lectura al manifiesto.
Luisa Russo que nos tradujo a lengua de signos maravillosamente la lectura de Manifiesto
Ángeles Romero, escritora y periodista que nos acompañó en el desayuno con la prensa
Miguel Company y Músicos por la Salud que nos regalásteis vuestra música y vuestra energía positiva y nos acompañásteis en nuestro encuentro
Batkada Akuna Ma Samba que como cada año impulsáis la marcha por las calles de Madrid , multimplicando el volumen de nuestra voz
A todos los y las participantes, responsables, voluntarios/as de los proyectos y recursos de la red de atención de la ciudad de Madrid que habéis acudido a nuestra convocatoria
A todos los equipos y participantes de los recursos para atención a personas sin hogar que han organizado durante meses los actos y acciones. A los centros y recursos de la red FACIAM: CEDIA24H, CEDIA mujer, Albergue San Juan de Dios, Centro de acogida Sta. María de la Paz, SERCADE, Fundación Benéfica San Martín de Porres, Fundación Luz Casanova, Fundación Social Hijas de la Caridad. A los centros y recursos de la red municipal: Dpto. Personas sin hogar, Centro Puerta Abierta, Centro Acogida Juan Luis Vives, Centro de Acogida San Isidro, Centro La Rosa, Centro de acogida Beatriz Galindo, Equipo de talleres de inserción Asispa, No second night ACCEM. Al Centro de Día Casablanca de Alcobendas. A las entidades y asociaciones: NadieSolo Voluntariado, Asociación Realidades, Solidarios, Asociación Candelita, Asociación Progestión, Asociación Aires.
Al Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid por su apoyo y soporte
A toda la ciudadanía que nos escucha y nos apoya
Manifiesto de las personas sin hogar – Madrid 2024
La situación de sin hogar que hoy estamos viviendo es una parada más en nuestro camino. Nuestra vida no se inició aquí y el horizonte aún es largo. Para seguir adelante necesitamos, como cualquier otra persona, oportunidades, apoyo y compañía. Pedimos cambios sociales de fondo para que ninguna persona esté, en ninguna circunstancia, sin hogar.
Somos personas muy valiosas y con diferentes rostros:
- Somos profesionales con ganas de seguir aportando al mundo que se han quedado sin opciones.
- Somos personas con orígenes diferentes y sueños que se mantienen a pesar de tantas trabas administrativas.
- Somos mujeres diversas dispuestas a seguir caminando incluso en medio de las adversidades.
- Somos personas LGBTIQA+ que enfrentamos con la cabeza en alto el rechazo y la discriminación que vivimos a diario.
- Somos jóvenes y personas mayores en diferentes puntos de la vida, pero juntos en este momento del camino.
Las personas sin hogar existimos, somos parte de esta sociedad y, por desgracia, día a día somos más. Cada persona que se queda sin su casa, sin trabajo o sin redes de apoyo puede llegar a esta situación:
- Exigimos que se garantice el derecho fundamental a una vivienda, incluyendo más vivienda social protegida y alquileres accesibles.
- Exigimos alternativas habitacionales seguras y respetuosas de nuestra diversidad.
- Exigimos trabajos dignos, formación que nos permita crecer laboralmente y apoyo para mantener nuestros logros en el largo plazo.
- Exigimos visibilizar la situación de las personas sin hogar en toda su diversidad y sensibilizar a la sociedad para derribar estigmas y promover una mayor empatía.
- Exigimos que se facilite la obtención de permisos de residencia y trabajo y la regularización de nuestra situación administrativa.
Tenemos necesidades que cubrir 24 horas al día los 365 días del año:
- Necesitamos un mayor acceso a instalaciones donde alojarnos y cubrir lo básico.
- Necesitamos más y mejores espacios donde poder estar, menos burocracia para acceder a las ayudas sociales y más recursos específicos para personas sin hogar.
- Necesitamos servicios integrales que tengan en cuenta nuestra diversidad cultural, la edad, las situaciones de discapacidad y la salud tanto física como mental.
- Necesitamos espacios seguros donde se abrace la diversidad y se respeten nuestras diversas orientaciones, identidades y expresiones.
- Necesitamos que las personas profesionales que trabajan con personas sin hogar estén capacitadas para brindar un apoyo adecuado libre de prejuicios.
- Necesitamos redes de apoyo institucionales y comunitarias, en las que podamos expresarnos libremente y ser escuchadas.
Hoy pedimos el compromiso de todas las instituciones, de todos los partidos políticos y de toda la ciudadanía para evitar que existan personas sin hogar. Necesitamos la solidaridad de toda la sociedad para seguir luchando por nuestros derechos.
¡Por no cerrar los ojos ante nuestras realidades porque no somos invisibles! ¡Por una vida digna y libre… con las manos unidas porque no queremos soledades infinitas! ¡Por un nuevo comienzo en el camino para todas nosotras!
#CAMINEMOSJUNTXS #NADIESINHOGAR
CAMPAÑA DE LAS PERSONAS SIN HOGAR 2024