‘La pared invisible’ – Diversidad y personas sin hogar
Vídeo basado en cuatro historias reales y en las conclusiones de la guía
‘Sinhogarismo y Diversidad’
Presentamos el vídeo La pared invisible, donde se recogen cuatro testimonios de personas afectadas por la diversidad y exclusión, que viven en situación de calle. Cuatro historias que representan vidas en las que interseccionan varias desigualdades de tipo racial, cultural, étnica, de origen migratorio, de clase o de género.
La perspectiva que muestra este vídeo está enfocada en la diversidad para mostrar una visión en base a sesgos inconscientes y prejuicios que están anclados en el imaginario social.
El objetivo de este vídeo es que esta nueva mirada pueda ayudar a evitar o reducir las consecuencias perjudiciales de desigualdad social, discriminación e injusticia que crean y favorecen la exclusión social y las violencias contra las personas sin hogar. En el relato de sus historias, los cuatro protagonistas del vídeo también nos dan a conocer cuáles son las etiquetas que les impiden construir su futuro.
PROTAGONISTAS DEL VÍDEO
La pared invisible consta de dos capítulos, en el primero de ellos se recogen las historias de Ahmed, un joven marroquí de 19 años que vivió la experiencia de ser un mena (menor no acompañado); la historia de Alma, una mujer trans nacida en León hace 40 años; la de Alejandra, una mujer colombiana de 27 años que llegó a España huyendo de la homofobia que sufría en su país y de Pier, un joven de 22 años nacido en Libia, que cruzó África huyendo de la guerra y llegó a nuestro país a través del Estrecho.
El segundo capítulo aborda, en una entrevista a Violeta Assiego, autora de la guía Sinhogarismo y Diversidad, conceptos clave como qué es la interseccionalidad y un análisis muy conciso sobre nuestros sesgos inconscientes, a través de los cuales tendemos a encasillar, estereotipar y discriminar a las personas.
El vídeo fue grabado en el Teatro Cuarta Pared (calle Ercilla 17, Madrid) porque se quería –de manera metafórica– atravesar esa pared, hecha de sesgos y de prejuicios, que consigue invisibilizar a un gran número de personas.
GUÍA SINHOGARISMO Y DIVERSIDAD
La guía Sinhogarismo y Diversidad. Los 7 ejes fantásticos de una intervención interseccional ha sido editada por FACIAM y puede descargarse de manera gratuita en su página web. La autora de la guía, Violeta Assiego es abogada, analista e investigadora en derechos humanos y vulnerabilidad. Recientemente ha sido nombrada directora de general de Derechos de la Infancia y la Adolescencia.
Ver corto presentación de La pared invisible
Ver Capítulo 1 Las Voces
Ver Capítulo 2 Entrevista con Violeta Assiego, autora de la guía: Sinhogarismo y Diversidad
Descarga aquí la nota de prensa
Descargar aquí la guía Sinhogarismo y Diversidad
FACIAM es una red de ámbito nacional formada por entidades y ONGs de carácter social sin fines lucrativos, dedicada a cuidar, acompañar y crear oportunidades para las personas que se encuentran sin hogar.
CONTACTO
Secretaria técnica de FACIAM
Elena Ayuso
Tel. 91 559 59 23 y Móvil 692 628 356
Con la cofinanciación de