Vínculos relacionales y apoyo social en el sinhogarismo: Claves para la intervención
¿Qué es este estudio?
Esta investigación describe y analiza los vínculos sociales de las personas en situación de sinhogarismo a través de dos elementos que son cruciales en sus trayectorias y proceso de inclusión social: el capital social y los bienes relacionales.
El análisis de este agregado relacional resalta retos fundamentales para lograr procesos de inclusión positivos a partir de una intervención social en la que tengan un rol protagónico las relaciones que establecen las personas con otros.
La capacidad que, como sociedad, tengamos para resolverlos de forma satisfactoria, dará lugar a unos u otros escenarios de futuro. Dará cuenta, sin duda alguna, de qué sociedad somos y qué sociedad queremos ser.
Conceptos clave
Algunos gráficos
Investigadores
Francisco Javier de Lorenzo Gilsanz
Doctor en Sociología por la UNED y Diplomado en Trabajo Social por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Profesor del Departamento de Trabajo social de la UNED. Ha participado en diferentes investigaciones sobre pobreza, exclusión, capital social y migraciones, entre las que destaca la coordinación del VII Informe FOESSA. Como trabajador social tiene una amplia experiencia con personas drogodependientes y con personas sin hogar.
Sebastián Mora Rosado
Doctor en sociología por la Universidad de Zaragoza y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas. Es miembro de la Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro. Ha participado en investigaciones sobre exclusión social, Tercer Sector de Acción social, pobreza energética y sociología de las religiones. Ha sido secretario general de Cáritas Española y director ejecutivo de la Fundación FOESSA.
Anabel Ramírez López
Trabajadora Social y Criminóloga por la Universidad Pontificia de Comillas en la que es investigadora FPU. Pertenece al grupo de investigación de Género, Riesgo y Vulnerabilidad y participa en un Proyecto I+D+I sobre la situación de las mujeres en Centros Penitenciarios. Como Trabajadora Social tiene experiencia con personas en situación de sinhogarismo con adicciones y con mujeres en situación de exclusión social severa.
Ficha técnica del estudio
Objetivos
El objetivo general de esta investigación ha sido analizar el potencial del agregado relacional (capital social + bienes relacionales) como posible recurso para reforzar los procesos de integración de las personas sin hogar.
Objetivos específicos:
Hipótesis
Metodología
En este estudio se ha seguido la siguiente metodología:
Coordinación:
Con la financiación de: